Limitantes del trabajo remoto en América Latina

enero 23, 2022 / Nomada Latam

América Latina

El trabajo remoto se enfrenta a retos importante en América Latina que no permiten que se expanda más rápidamente en la región. Modalidades de trabajo remoto El trabajo remoto es ideal para los nómadas digitales que viven viajando y trabajan desde cualquier lugar.  Los trabajadores remotos desde casa usualmente crean un espacio de oficina desde […]

El trabajo remoto se enfrenta a retos importante en América Latina que no permiten que se expanda más rápidamente en la región.

Modalidades de trabajo remoto

El trabajo remoto es ideal para los nómadas digitales que viven viajando y trabajan desde cualquier lugar.  Los trabajadores remotos desde casa usualmente crean un espacio de oficina desde el cual trabajan. También es posible que los trabajadores laboren desde un espacio de co-working o cualquier otro lugar.

Los trabajadores híbridos podrán trabajar desde casa o desde la oficina cuando lo deseen. Muchas empresas han adoptado políticas híbridas de trabajo que permiten a los empleados decidir cuándo y dónde van a trabajar. Así las empresas pretenden salvar “lo mejor de los dos mundos”.

El teletrabajo desde cualquier parte y el trabajo desde casa son modalidades distintas desde el punto vista del empleado y los resultados de su trabajo. Los empleados se enfrentan a distintos desafíos al estar en casa y al trabajar desde un co-working. Los empleados con hijos han enfrentado la mayor cantidad de incidencias al trabajar desde casa debido a sus responsabilidades familiares.

Internet y otros limitantes

Según una encuesta de las Naciones Unidas, 23 millones de latinos trabajaron desde casa durante la pandemia. Esto representa entre el 20 y 30% de los empleados en distintos países. ¿Pero es el teletrabajo una consecuencia solo del COVID?

Ya en el 2018, según el Reporte de Trabajo Independiente y Emprendimiento de Workana, el impacto del teletrabajo era significativo en la región. Podemos destacar que:

  • El 66% de los empleados remotos viven en la ciudad y el 34% en zonas rurales.
  • El 90% trabaja desde casa y los demás (10%) desde distintos lugares (co-working, oficina compartida, café, entre otros).
  • El 61% trabajo en proyectos a corto plazo y el 39% en proyectos a largo plazo.
  • El 55% es licenciado, el 17% tiene maestría y los demás son técnicos o bachilleres.
  • El 91% considera que saber idiomas extranjeros ayuda a conseguir un trabajo remoto.

Según una encuesta de Statista del 2019 en América Latina, Colombia, Argentina y México contaban con el mayor porcentaje de personas que tienen la posibilidad de trabajar remotamente. La posibilidad se refiere al acceso a internet y las herramientas de trabajo. Todas las encuestas demuestran una estrecha relación entre los índices de penetración de Internet y el teletrabajo.

El problema de las nuevas tecnologías

Los procesos de inducción y adaptación de las empresas se han transformado con el teletrabajo. El aprendizaje principal es que la inducción remota de empleados está más enfocada en tecnologías que en procesos. ¿Por qué? Debido a la transformación de los procesos de las empresas y la digitalización forzada, muchos procesos se han automatizado y los empleados necesitan adaptarlos. La retención de los empleados depende mucho de qué tan bien adopten las nuevas tecnologías usadas por la empresa. 

La incapacidad de adoptar nuestras tecnologías o la falta de acompañamiento de los empleados al aprender son algunos de los retos del teletrabajo. Por otro lado, las nuevas tecnologías que automatizan muchos procesos antes manuales pueden ser un nivelador para los candidatos porque muchos procesos requieren menos competencias. La competencia más importante es la capacidad de aprender, adaptarse y cambiar.

 

Compartir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

AVISO DE COOKIES

Nómada Latam le informa a Usted que el presente Aviso de Uso de Cookies es parte de nuestro Aviso de Privacidad. Para obtener más información acerca de nosotros y de cómo protegemos la información de nuestros visitantes, suscriptores y clientes (en adelante "Usted"), por favor consulte nuestra política de privacidad.

© Copyright 2019 – 2021 | Nómada Latam S.A.P.I | Todos los derechos reservados | Aviso de privacidad | Términos y condiciones generales de uso

Website hecho con pasión por ZENTIMENT - 2021